Comité Ambiental Comunal (CAC)
La Gestión ambiental local constituye un proceso transversal y permanente relacionado con los procesos de toma de decisiones de índole ambiental, la apropiación y el uso de los recursos naturales y el desarrollo sustentable de la comuna. En este contexto el Comité Comunal Ambiental (CAC) constituye un órgano participativo esencial para la gestión ambiental local, cuyos principios fundamentales deberán ser: la participación, la responsabilidad, la prevención y el seguimiento. El Comité debe constituirse en un acto formal y debe estar integrado en lo posible por representantes de la comunidad y el empresariado local.
El Comité estará asesorado por el encargado o coordinador ambiental del municipio, quien podrá actuar como secretario técnico.
El CAC, en relación al proceso de certificación municipal, tendrá como funciones básica monitorear el avance de la estrategia comunal, apoyar las líneas estratégicas, y monitorear el proceso de implementación del sistema de certificación ambiental en el municipio. Lo anterior, es sin perjuicio de otras funciones que desee realizar por cuenta propia. Con todo el municipio podrá proponer una fórmula alternativa para su constitución.
Presidente: Rubén Olguin Cabezas
Secretario: Alberto Álvarez Tapia
Tesorera: Melissa Varas Monsalvez
Funcionamiento del CAC
Descripción: El CAC es la instancia de soporte ciudadano del proceso de certificación. Su rol se concentra en las siguientes acciones dentro del proceso de certificación del municipio:
•Apoyar la ejecución de la (s) línea (s) estratégica (s); •Apoyar la difusión de las actividades ambientales desarrolladas en el marco del SCAM.
•Apoyar el proceso de implementación del SCAM en la municipalidad, a través del seguimiento del cronograma de trabajo y particularmente de la Estrategia Ambiental Comunal y sus líneas.
•Participar en el proceso de elaboración y difusión de la ordenanza de gestión ambiental.
•Elaborar en conjunto con el coordinador ambiental municipal, si corresponde, la ficha de proyecto asociada al presupuesto asignado al comité y ejecutar adecuadamente el cumplimiento de sus actividades, de acuerdo a lo indicado en el Manual de Ejecución Presupuestaria SCAM.
•Realizar un balance final del trabajo, el que tendrá que quedar plasmado en un informe de gestión, que deberá ser incorporado en el expediente final elaborado por el municipio.
•Proyectos: con el propósito de favorecer la autonomía del CAC, el municipio deberá colaborar en la gestión de capacitaciones referidas a la elaboración y formulación de proyectos.
Durante todo el proceso de Certificación Intermedia, deberán reunirse al menos una vez cada dos meses.
En aquellas comunas en que por sus características geográficas y distribución espacial de la comunidad, se dificulte el traslado y asistencia de los integrantes del CAC a las reuniones, el municipio deberá facilitar y apoyar el transporte y convocatoria, pudiendo utilizar para ello parte de los 2/3 del subsidio SCAM destinado al municipio.
En caso de que se presenten problemas de funcionamiento interno, coordinación con el municipio, etc, que dificulten el normal desarrollo de este comité, se aconseja aplicar el mecanismo de “mediación ambiental”, descrito en el anexo 7 de este capítulo. Sin perjuicio de lo anterior, de no funcionar el CAC estándar el municipio podrá optar a crear un CAC modo consejo asesor, lo cual deberá ser previamente informado y justificado a la Seremi respectiva. En este caso, el consejo asesor asume indistintamente las funciones de un CAC estándar, solo que las reuniones y actas son llevadas por el municipio.

Sesión del Comité Ambiental Comunal
Contamos con un equipo de trabajo compuesto por profesionales altamente capacitados en el ámbito de la gestión y cuidado medio ambiente, animales, entre otros..

Director de la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente..

Encargado de la Oficina de Medio Ambiente

Encargado de Áreas Verdes

Médico Veterinario de la Clínica Veterinaria Municipal